Medical Surgical Training Center

“Cirugía de columna: la importancia de mantenerse a la vanguardia”

Entrevista Marcelo Molina Traumatólogo

El Dr. Marcelo Molina, cirujano de columna, comparte su visión sobre la importancia de la formación continua en la medicina. Destaca que mantenerse actualizado es esencial no solo para el crecimiento profesional, sino también para ofrecer a los pacientes la mejor atención posible.

A lo largo de la conversación, el Dr. Molina aborda los desafíos que enfrentan los cirujanos en su educación, la necesidad de técnicas prácticas y el impacto de la tecnología en la formación médica. Su enfoque pragmático y su compromiso con la excelencia educativa sirven de inspiración para los cirujanos jóvenes que buscan destacarse en un campo en constante evolución.

¿Qué papel ha jugado la formación continua en su  desarrollo profesional?

En mi opinión la formación continua es la única forma de mantenerse al día con los nuevos avances de la Medicina y de la tecnología en general. El profesional que no se actualiza en muy poco tiempo queda con conocimientos “obsoletos” y eso lo notan nuestros colegas, alumnos y los pacientes.

¿Por qué es esencial que los cirujanos se mantengan actualizados con las últimas técnicas y avances?

Porque con los nuevos tratamientos se pueden obtener mejores resultados en los pacientes, más efectivos y con menos complicaciones. Todo lo anterior lleva a una mejor calidad de vida de los pacientes.

¿Cuáles son las principales áreas en las que los cirujanos deben enfocarse para mantenerse al día?

Obviamente es fundamental leer y estudiar los artículos que se publican constantemente en las revistas de la especialidad y/o subespecialidad. Eso es la base. Pero como cirujanos, y eso nos diferencias con los médicos de especialidades no quirúrgicas, tenemos que informarnos de que técnicas quirúrgicas se están desarrollando y aplicando en patologías específicas en los distintos centros de referencia en el mundo para conocerlas y eventualmente aplicarlas en nuestra realidad. Para eso hay que estudiar y muchas veces viajar a distintos centros en el extranjero para conocer en la práctica como se realiza “esa”  técnica quirúrgica, ya sea en cirugías en vivo o en cadáveres

¿Cómo cree que ha cambiado la forma en que los cirujanos abordan su educación continua en los últimos años?

Ha cambiado enormemente tanto en volumen de información como en “velocidad” de innovación. La entrada de internet al mundo de la educación y aprendizaje ha hecho que la cantidad de literatura disponible actualmente sea enorme y de fácil acceso. Antes para pedir un artículo interesante en la biblioteca se demoraban muchos días, con frecuencia más de 1 semana, en obtener el paper “en extenso”. Actualmente eso se logra en minutos. Por otro lado la velocidad de cambio es mucho mayor. Antes, algunas técnicas  quirúrgicas se usaban por décadas. Actualmente la generación de nuevas “tecnologías” cambian la forma de realizar las cirugías de manera más frecuentes.

¿Cuáles son los beneficios de participar en cursos prácticos, como los que incluyen simulación y entrenamiento en cadáveres?

El principal beneficio es que se puede entrenar muchas veces una técnica quirurgica antes de enfrentarse a un paciente “real”, lo que va en beneficio de un mejor resultado quirúrgico , con menos complicaciones. La enseñanza de un cirujano con experiencia a los “médicos en formación” es fundamental. Otra ventaja es tener disponibles las nuevas técnicas “más cerca”, en Chile o en Latinoamérica y no tener que viajar a EEUU, Europa ni Asia que es donde se generan los avances, habitualmente.

¿Cuáles considera que son los principales desafíos para los cirujanos a la hora de acceder a una formación continua de calidad?

Es una pregunta amplia. En primer lugar es importante acceder a un Centro Formador que puede ser una Universidad , Hospital y/o Clínica de prestigio con médicos con experiencia en educación. Por lo tanto la elección del centro es fundamental. El aprendizaje de los conceptos teóricos y la indicación del mejor tratamiento para una determinada patología es parte de lo que debe saber el cirujano en formación. El siguiente desafio es aprender las indicaciones adecuadas de “cuando” operar y con qué técnica hacerlo. Me ha tocado evaluar pacientes con cirugías mal indicadas , es decir, que no requerían cirugía y también pacientes con cirugías incorrectas para la patología. Finalmente es importante realizar la cirugía técnicamente perfecta , siguiendo cada uno de los pasos que se necesitan para lograr el objetivo final. Es ésta etapa es clave un tutor con experiencia que guie al medico en formación.

¿Cómo se puede motivar a los cirujanos jóvenes a invertir tiempo y recursos en su educación continua, especialmente en las primeras etapas de su carrera?

Cada cirujano debe tener una motivación personal….que es lo quieren hacer?. Eso es una decisión individual. Para lograr van a necesitar conocimientos y destrezas quirúrgicas para lo cual se requiere invertir tiempo, energía y dinero para formarse adecuadamente. No existe otra forma. Uno como docente puede ayudarlo, orientarlo y darle las herramientas para lograr su objetivo pero el esfuerzo es del “aprendiz”.

 

¿Qué rol juegan los centros de entrenamiento y las universidades en fomentar esta cultura de aprendizaje constante?

Juegan un rol clave. Es el lugar donde se dan los conocimientos teóricos y prácticos para aprender. Hay una dinámica y ambiente que facilita obtener los conocimientos , desde las fuentes de información por ejemplo páginas web o journals recomendados y también a través de la interacción con profesionales de distintos niveles de experiencia. Muchas veces los alumnos aprenden de los internos, los internos aprenden de los becados y los becados aprenden de los especialistas con más experiencia. A su vez los médicos con más experiencia se “nutren” de nuevas tecnologías , aplicaciones en la web o avances que los médicos más jóvenes conocen mejor. Los centros de entrenamientos son necesarios para poder desarrollar las destrezas “manuales” y prácticas para realizar una cirugía de la mejor manera posible asesorado por un tutor que le enseñe antes de hacerla en un paciente real. En el centro de entrenamiento se puede equivocar y puede repetir el procedimiento muchas veces hasta lograr las destrezas necesarias.

¿Qué consejo les daría a los cirujanos que desean mantenerse a la vanguardia de su especialidad a través de la formación continua?

Enfocarse en su objetivo, capacitarse mucho y trabajar duro. Hay que dedicarle mucho tiempo y energía si se quiere estar a la vanguardia y ser un referente en una especialidad médica.

en_USEN
Scroll al inicio